

La fotografía de retrato, también conocida como retrato fotográfico, es una disciplina fotográfica que se centra en capturar la esencia, la personalidad y la expresión de una persona o grupo de personas. Su objetivo principal es destacar las características únicas de los sujetos y transmitir emociones, ya sea en un entorno controlado como un estudio fotográfico o en entornos naturales.
El retrato busca capturar la belleza, la individualidad y la conexión emocional con el espectador, a través de la composición, la iluminación, el encuadre y la dirección del sujeto. Es una forma de arte que requiere habilidades técnicas, creatividad y una comprensión profunda de la interacción humana.
Características de la fotografía de retrato
La fotografía de retrato se caracteriza por centrarse en la captura de la expresión, personalidad y características únicas de un individuo o grupo de personas. Algunas de las principales características del retrato fotográfico son:
- Enfoque en el sujeto: El sujeto principal de la fotografía de retrato es la persona o personas retratadas. La atención se centra en sus características faciales, expresiones, gestos y emociones.
- Expresión y conexión emocional: La fotografía de retrato busca capturar y transmitir las emociones, personalidad y estado de ánimo de los sujetos. Se busca crear una conexión entre el sujeto y el espectador a través de la expresión facial y el lenguaje corporal.
- Composición y encuadre cuidadoso: La composición es fundamental en la fotografía de retrato. Se busca crear una armonía visual mediante la disposición de los elementos, el equilibrio de luces y sombras, y la elección de planos y ángulos que resalten las características del sujeto.
- Uso de la iluminación: La iluminación desempeña un papel crucial en la fotografía de retrato. Se pueden utilizar diferentes técnicas de iluminación, como la luz natural, la luz artificial o una combinación de ambas, para resaltar las características del sujeto y crear efectos visuales deseables.
- Contexto y ambiente: Aunque el enfoque principal es el sujeto, la fotografía de retrato puede incluir elementos del entorno que complementen la historia o personalidad del sujeto. El fondo y los detalles del entorno pueden ayudar a transmitir información adicional sobre el sujeto o establecer un estado de ánimo particular.
- Dirección del sujeto: El fotógrafo juega un papel activo en la dirección del sujeto. Puede dar indicaciones sobre la postura, expresión y gestos para lograr el resultado deseado y crear una conexión efectiva entre el sujeto y el espectador.
- Enfoque en los ojos: Los ojos son considerados la ventana del alma y pueden transmitir una gran cantidad de emociones. En la fotografía de retrato, se presta especial atención a los ojos del sujeto, asegurándose de que estén nítidos, expresivos y se conviertan en el punto focal de la imagen.
- Uso del fondo: El fondo en la fotografía de retrato puede ser utilizado de diferentes maneras para complementar al sujeto. Puede ser desenfocado para resaltar al sujeto y crear un efecto de profundidad, o puede ser incluido como parte integral de la historia o el estilo visual del retrato.
- Uso de la profundidad de campo: La profundidad de campo se refiere a la zona de la imagen que aparece enfocada. En la fotografía de retrato, a menudo se prefiere una profundidad de campo más reducida para desenfocar el fondo y resaltar al sujeto. Esto ayuda a separar al sujeto del entorno y crear un efecto visual atractivo.
- Edición y retoque: La edición y el retoque son procesos comunes en la fotografía de retrato. Se utilizan para ajustar la exposición, el contraste, el equilibrio de colores y otros aspectos técnicos de la imagen. También se pueden realizar retoques sutiles para mejorar la apariencia del sujeto, como suavizar la piel, eliminar imperfecciones o realzar características específicas.
Estas características de fotografía de retrato se combinan para crear retratos que son expresivos, memorables y capturan la esencia única de cada individuo.
Tipos de fotografía de retrato


La fotografía de retrato abarca una amplia variedad de estilos y enfoques. Algunos de los principales tipos de retrato fotográfico son:
Retrato clásico: El retrato clásico se caracteriza por su enfoque en la belleza y la expresión del sujeto. Se busca capturar la personalidad y los rasgos distintivos de la persona de manera elegante y atemporal. Los retratos clásicos a menudo se realizan en estudios fotográficos utilizando iluminación suave y fondos neutros para resaltar al sujeto.
Retrato de estudio: El retrato de estudio se realiza en un entorno controlado, generalmente en un estudio fotográfico, donde el fotógrafo tiene control total sobre la iluminación, los fondos y otros elementos. Esto permite crear imágenes cuidadosamente compuestas y controlar cada aspecto de la fotografía para lograr el resultado deseado. Los retratos de estudio pueden variar en estilo y pueden ser desde formales y tradicionales hasta modernos y creativos.
Retrato al aire libre: El retrato al aire libre aprovecha la luz natural y el entorno exterior para crear imágenes orgánicas y espontáneas. Este tipo de retrato puede tener un estilo más relajado y casual, ya que el sujeto interactúa con el entorno natural. Los retratos al aire libre ofrecen la oportunidad de jugar con diferentes ubicaciones, paisajes y condiciones de luz para crear efectos visuales interesantes.
Retrato conceptual: El retrato conceptual va más allá de simplemente capturar la apariencia física del sujeto y busca transmitir ideas, emociones o contar historias a través de la imagen. Este tipo de retrato puede involucrar elementos simbólicos, composiciones creativas y manipulación digital para lograr un efecto visual único. Los retratos conceptuales son una forma de expresión artística que desafía las convenciones tradicionales de la fotografía de retrato.
Retrato documental: El retrato documental se enfoca en capturar la vida cotidiana y la autenticidad de las personas. En lugar de poses cuidadosamente planeadas, el fotógrafo busca capturar momentos espontáneos y genuinos que revelen la personalidad y las emociones del sujeto. Este tipo de retrato a menudo se realiza en entornos naturales como el hogar, el lugar de trabajo o lugares significativos para el sujeto.
Retrato de grupo: El retrato de grupo involucra a varias personas en una sola imagen. Puede ser un retrato formal de una familia, un equipo de trabajo o un grupo de amigos, o puede ser un retrato más informal y espontáneo que capture la interacción y las relaciones entre los miembros del grupo. El reto principal en los retratos de grupo es lograr una composición equilibrada y capturar las expresiones individuales de cada persona.
Retrato de moda: El retrato de moda se centra en resaltar la belleza, el estilo y la elegancia del sujeto. Este tipo de retrato se asemeja a las fotografías de revistas de moda y suele requerir un trabajo cuidadoso en cuanto a la iluminación, el maquillaje, el vestuario y la dirección del modelo. Los retratos de moda se centran en destacar la personalidad y el estilo del sujeto en relación con la moda y las tendencias actuales.
Retrato artístico: El retrato artístico se caracteriza por su enfoque creativo y experimental. El fotógrafo puede utilizar técnicas de iluminación inusuales, composiciones abstractas o elementos visuales sorprendentes para crear imágenes únicas y expresivas. Este tipo de retrato busca explorar la belleza y la individualidad de una manera no convencional.
Retrato infantil: El retrato infantil se centra en capturar la dulzura, la inocencia y la espontaneidad de los niños. Este tipo de retrato requiere una comunicación cercana con los niños para capturar su atención y expresiones genuinas. Los retratos infantiles suelen ser coloridos, divertidos y llenos de energía.
Retrato de mascotas: El retrato de mascotas se enfoca en capturar la personalidad y la belleza de los animales. Puede incluir retratos de perros, gatos, caballos u otras mascotas. Este tipo de retrato a menudo implica trabajar con la paciencia y la adaptabilidad necesarias para fotografiar a los animales y lograr imágenes encantadoras y llenas de vida.
Autorretrato: El autorretrato es un tipo de retrato en el que el fotógrafo se convierte en el sujeto de la fotografía. Esta forma de expresión fotográfica permite al fotógrafo explorar su propia identidad, emociones y perspectivas. El autorretrato puede ser un medio poderoso para la autoexpresión y la autoexploración.
Retrato ambiental: El retrato ambiental busca capturar al sujeto en su entorno natural o en un entorno que refleje su personalidad, intereses o profesión. Este tipo de retrato a menudo implica fotografiar a las personas en lugares que les resulten significativos o que les proporcionen un contexto relevante. El entorno juega un papel importante en la narración de la historia del sujeto.
Retrato en blanco y negro: Es un estilo artístico que se caracteriza por capturar la esencia de una persona a través de tonalidades de gris y contrastes. Al eliminar el factor del color, se enfatiza en la expresión facial, las líneas y texturas, y se logra transmitir emociones de una manera más directa y atemporal. El blanco y negro agrega un elemento de elegancia y simplicidad a las imágenes, permitiendo resaltar los rasgos y detalles del sujeto, así como jugar con luces y sombras para crear efectos dramáticos.
Retratos corporativos: Son fotografías que se realizan con el propósito de representar a profesionales y empleados en el entorno laboral. Estas imágenes se utilizan comúnmente en perfiles de redes sociales, sitios web de empresas, informes anuales, material promocional y otros medios de comunicación relacionados con el mundo empresarial. Los retratos corporativos buscan transmitir una imagen profesional, confiable y autoritaria, capturando la personalidad y la esencia del sujeto en un contexto empresarial.
Estos son solo algunos ejemplos de los muchos tipos de fotografía de retrato que existen. Cada tipo tiene su enfoque, estilo y propósito distintivo, lo que permite una amplia gama de posibilidades creativas dentro de la fotografía de retrato.
Como hacer fotografía de retrato


La fotografía de retrato es un equilibrio entre técnica y creatividad. Explora tu estilo personal y encuentra formas de capturar la esencia única de cada individuo. Aquí tienes algunos consejos para hacer fotografía de retrato:
- Establece una conexión con tu sujeto: El retrato es sobre capturar la personalidad y la esencia de la persona. Interactúa con tu sujeto, haz que se sienta cómodo y establece una conexión para poder capturar expresiones auténticas.
- Presta atención a la iluminación: La iluminación es crucial en los retratos. Utiliza una luz suave y difusa para evitar sombras duras en el rostro. La luz natural en exteriores o un difusor para suavizar la luz artificial son buenas opciones.
- Juega con la profundidad de campo: La profundidad de campo te permite resaltar al sujeto y difuminar el fondo. Utiliza una apertura amplia (número f/ bajo) para lograr un desenfoque agradable en el fondo y hacer que el sujeto se destaque.
- Cuida los detalles: Presta atención a los detalles como la pose, la expresión facial, el encuadre y el fondo. Asegúrate de que todos estos elementos complementen y resalten al sujeto en lugar de distraer.
- Experimenta con diferentes ángulos y composiciones: Prueba ángulos y composiciones distintas para crear interesantes y únicas fotografías de retrato. No tengas miedo de ser creativo y probar perspectivas inusuales.
- Utiliza accesorios y elementos de apoyo: Los accesorios y elementos de apoyo pueden agregar personalidad y estilo a tus retratos. Puedes incorporar sombreros, joyas, telas, flores u otros elementos que complementen la historia o el estilo del sujeto.
- Controla la dirección y calidad de la luz: Experimenta con diferentes fuentes de luz y su dirección para crear diferentes efectos en tus retratos. La luz lateral puede resaltar los rasgos faciales y crear sombras interesantes, mientras que la luz frontal suave puede suavizar las imperfecciones. Además, ten en cuenta la calidad de la luz, ya sea natural o artificial, para lograr el ambiente y el estilo deseados.
- Presta atención al fondo: Elige un fondo que complemente al sujeto y no compita con él. Busca fondos limpios y sin distracciones para que el enfoque principal esté en el rostro y la expresión del sujeto. También puedes jugar con fondos desenfocados para crear un efecto más artístico.
- Dirige y guía a tu sujeto: Como fotógrafo de retratos, es importante dirigir y guiar a tu sujeto para obtener los mejores resultados. Ayúdalos con la pose, sugiere expresiones y proporciónales retroalimentación durante la sesión. Comunícate de manera clara y amigable para establecer una colaboración y obtener imágenes más auténticas y expresivas.
- Edita con cuidado: Una vez que hayas capturado tus retratos, dedica tiempo a la edición. Ajusta la exposición, el contraste, la saturación y realiza retoques sutiles si es necesario. Recuerda mantener un estilo coherente y resaltar la belleza natural del sujeto.
Recuerda que la práctica es clave para mejorar en la fotografía de retrato. ¡Diviértete, experimenta y desarrolla tu propio estilo!
Cursos online de fotografía de Retrato


Si deseas ampliar tus conocimientos acerca del arte de la fotografía de retrato, te recomendamos los siguientes cursos online de fotografía:
No. | Curso | Modalidad | Precio | Institución |
1 | Fotografía de retratos con Gabriel Rocca | Online | De paga | Crehana |
2 | Fotografía de retratos Fine Art | Online | De paga | Crehana |
3 | Fotografía de retratos pictóricos | Online | De paga | Crehana |
4 | Fotografía de retratos infantiles | Online | De paga | Crehana |
5 | Producción y retoque de retratos dramáticos | Online | De paga | Crehana |
6 | Retoque Avanzado para Retratos | Online | De paga | Crehana |
Libros de fotografía de retrato
Aquí tienes algunas recomendaciones de libros sobre fotografía de retrato que pueden ayudarte a ampliar tus conocimientos:
Portraits, de Steve McCurry: Este libro recopila una selección de los icónicos retratos del reconocido fotógrafo Steve McCurry, conocido por su habilidad para capturar la esencia de las personas en sus imágenes.
The Portrait Photography Book, de Sarah Plater y Paul Wilkinson: Este libro ofrece una guía práctica para mejorar tus habilidades en fotografía de retrato. Explora temas como la composición, la iluminación, la dirección de modelos y los diferentes enfoques creativos.
50 Portraits: Stories and Techniques from a Photographer’s Photographer» de Gregory Heisler: En esta obra, el renombrado fotógrafo Gregory Heisler comparte sus experiencias y técnicas a través de 50 retratos notables. Es una excelente referencia para aprender sobre el proceso creativo y las técnicas empleadas en la fotografía de retrato.
Mastering Portrait Photography, de Paul Wilkinson y Sarah Plater: Este libro aborda los fundamentos de la fotografía de retrato, desde la planificación y la elección del equipo adecuado hasta la interacción con los sujetos y la edición de las imágenes. Proporciona consejos prácticos y ejemplos visuales para mejorar tus habilidades.
The Art of Portrait Photography, de Roswell Angier: Este libro explora el arte y la técnica de la fotografía de retrato a través de ejemplos de reconocidos fotógrafos. Ofrece una visión detallada de los aspectos técnicos y creativos de la fotografía de retrato.
Recuerda que cada libro tiene su propio enfoque y estilo, por lo que te recomendaría revisar las sinopsis y reseñas para encontrar aquellos que se ajusten mejor a tus intereses y necesidades.
Objetivos para fotografía de retrato


Los objetivos de la fotografía de retrato pueden variar según el enfoque y la intención del fotógrafo. Aquí hay algunos objetivos comunes que se persiguen al realizar fotografías de retrato:
- Capturar la personalidad: Uno de los principales objetivos de la fotografía de retrato es capturar la esencia y la personalidad del sujeto. Esto implica transmitir emociones, expresiones faciales y gestos que revelen la verdadera naturaleza de la persona retratada. El objetivo es crear una imagen que muestre la individualidad y la autenticidad del sujeto.
- Resaltar la belleza: La fotografía de retrato a menudo se centra en resaltar la belleza de la persona. Esto puede implicar el uso de técnicas de iluminación, composición y enfoque para realzar los rasgos atractivos y crear una imagen estéticamente agradable. El objetivo es lograr una imagen visualmente atractiva que resalte la apariencia física del sujeto.
- Contar una historia: Otra meta de la fotografía de retrato es contar una historia sobre el sujeto. Esto puede ser a través de la elección del entorno, la pose o los elementos visuales agregados a la imagen. El objetivo es transmitir información sobre la vida, el carácter o la profesión del sujeto, creando una narrativa visual que vaya más allá de la apariencia física.
- Crear conexión emocional: La fotografía de retrato busca establecer una conexión emocional entre el sujeto y el espectador. Ya sea a través de miradas expresivas, gestos o expresiones faciales, el objetivo es que la imagen evoque emociones y genere empatía en quien la contempla. Se busca crear una conexión íntima entre el sujeto y el observador.
- Transmitir estilo y moda: En el retrato de moda, el objetivo principal es mostrar el estilo y la moda a través de la imagen. Esto implica la selección cuidadosa de vestuario, maquillaje y accesorios para crear una imagen de moda impactante y visualmente atractiva. El objetivo es presentar el sujeto de manera estilizada y con un enfoque en las tendencias actuales.
Planos en fotografía de retrato
En fotografía de retrato, los planos se refieren a la distancia y la perspectiva desde la cual se toma la fotografía. Aquí te mencionamos algunos planos comunes utilizados en este tipo de fotografía:
Plano general: El sujeto ocupa una pequeña porción de la imagen, mostrando también el entorno. Se utiliza para mostrar al sujeto en su contexto y resaltar el ambiente que lo rodea.
Plano medio: El sujeto se muestra desde la cintura hacia arriba. Es ideal para capturar la expresión facial y los gestos del sujeto, permitiendo un mayor nivel de detalle y conexión emocional.
Plano americano: El sujeto se muestra desde la rodilla hacia arriba. A menudo, se incluye parte del cuerpo, como las manos o el cinturón. Es un plano que transmite cercanía y permite mostrar tanto la expresión facial como el lenguaje corporal del sujeto.
Plano medio corto: E sujeto se muestra desde el pecho hacia arriba. Se enfoca principalmente en el rostro y los hombros, capturando los detalles y la expresión facial con mayor énfasis.
Plano de primer plano: El sujeto se muestra en gran detalle, generalmente enfocando únicamente el rostro o una parte específica del cuerpo. Permite capturar los rasgos faciales, la textura de la piel y los detalles más íntimos del sujeto.
Historia de la fotografía de retrato
La fotografía de retrato ha sido una forma de arte y expresión humana desde los primeros días de la fotografía. Desde el descubrimiento de la técnica fotográfica en el siglo XIX, los retratos han capturado la belleza, la personalidad y la historia de innumerables personas a lo largo del tiempo.
A principios del siglo XIX, con el desarrollo de las primeras cámaras y procesos fotográficos, los retratos se convirtieron en una forma popular de preservar la imagen de las personas. Sin embargo, debido a las limitaciones técnicas de la época, los retratos eran una tarea complicada que requería una gran cantidad de tiempo y paciencia tanto por parte del fotógrafo como del sujeto.
Con el avance de la tecnología y el perfeccionamiento de los procesos fotográficos, la fotografía de retrato se hizo más accesible y popular para un público más amplio. A mediados del siglo XIX, se introdujeron nuevos métodos, como el daguerrotipo y el colodión húmedo, que permitieron capturar retratos con mayor rapidez y eficiencia.
A medida que la fotografía evolucionaba, también lo hacían los estilos y enfoques utilizados en los retratos. Desde los retratos formales y posados hasta los retratos espontáneos y más naturales, los fotógrafos exploraron diferentes técnicas para capturar la esencia y la personalidad de sus sujetos.
Durante el siglo XX, la fotografía de retrato continuó evolucionando con la aparición de nuevas corrientes artísticas y estilos fotográficos. Fotógrafos famosos como Irving Penn, Richard Avedon y Annie Leibovitz dejaron su huella en el mundo de la fotografía de retrato, utilizando técnicas innovadoras y capturando a personalidades icónicas en sus imágenes.
En la era actual, la fotografía de retrato ha sido influenciada por la era digital y las redes sociales. La facilidad de acceso a cámaras de alta calidad y la capacidad de compartir instantáneamente las imágenes han llevado a un aumento en la popularidad de los autorretratos y los retratos sociales. Las plataformas en línea se han convertido en escaparates virtuales donde la gente comparte sus retratos y muestra su identidad.
La fotografía de retrato sigue siendo una forma poderosa de capturar la individualidad, la emoción y la historia de las personas. Ya sea en un estudio profesional, en la calle o en el entorno natural, los retratos nos permiten conectarnos con los demás, contar historias y explorar la diversidad humana.
Autores de fotografía de retrato
La fotografía de retrato ha sido practicada por muchos fotógrafos talentosos a lo largo de la historia. Aquí hay algunos autores destacados en el ámbito de la fotografía de retrato:
Richard Avedon: Conocido por su estilo elegante y su capacidad para capturar la esencia de los sujetos, Avedon es considerado uno de los grandes maestros del retrato. Su trabajo abarca desde retratos de celebridades hasta fotografía de moda y documental.
Annie Leibovitz: Reconocida por sus icónicas fotografías de celebridades, Leibovitz ha capturado a numerosas personalidades famosas en retratos memorables. Su estilo distintivo combina la creatividad artística con la representación fiel de los sujetos.
Irving Penn: Su trabajo se caracteriza por su enfoque minimalista y su atención al detalle. Penn retrató a muchas celebridades y figuras prominentes del siglo XX, utilizando una estética elegante y una iluminación cuidadosa. Sus retratos son conocidos por su composición sofisticada y su capacidad para revelar la personalidad y la humanidad de sus sujetos. Irving Penn es considerado uno de los grandes maestros de la fotografía de retrato y su legado sigue siendo influyente en el campo hasta el día de hoy.
Yousuf Karsh: Conocido por sus retratos poderosos y dramáticos, Karsh es famoso por su habilidad para capturar la esencia de los líderes políticos, artistas y figuras históricas. Sus fotografías están caracterizadas por una iluminación impresionante y una composición cuidadosa.
Diane Arbus: Arbus se destacó por su enfoque en retratar a personas en la periferia de la sociedad, mostrando una sensibilidad única y provocativa. Sus retratos revelan una profundidad emocional y una mirada introspectiva hacia sus sujetos.
Steve McCurry: Conocido por su famosa fotografía de la «Niña afgana» en la portada de National Geographic, McCurry ha capturado retratos de personas de diversas culturas y países. Sus imágenes son reconocidas por su intensidad y la capacidad de contar historias a través de los ojos de sus sujetos.
¿Buscas fotógrafos en Puerto Plata?
¿Estás buscando fotógrafos en Puerto Plata que capturen los momentos más especiales de tu vida con maestría y estilo? En Media Makers Pro, nos apasiona contar historias a través de nuestras imágenes. Nuestro equipo de fotógrafos profesionales está listo para brindarte una experiencia única y resultados excepcionales. Con una combinación de creatividad, técnica y atención al detalle, creamos imágenes que transmiten emociones y capturan la esencia de cada momento. No pierdas la oportunidad de inmortalizar tus recuerdos de manera única y auténtica.
¡Reserva nuestros servicios de fotografía hoy mismo y déjanos capturar la magia de tu vida en Puerto Plata, República Dominicana!
- Correo: mediamakerspro7@gmail.com
- Teléfono: +1 (829) 760-4332
- Página web: mediamakerspro.com
Preguntas frecuentes
¿Qué es la fotografía del retrato?
La fotografía de retrato es una forma de fotografía que se centra en capturar la imagen de una persona o un grupo de personas. Su objetivo principal es resaltar la personalidad, expresiones y características únicas del sujeto. El retrato busca transmitir emociones, contar historias y reflejar la individualidad de cada persona.
¿Cómo se hace una fotografía de retrato?
Para hacer una fotografía de retrato, se requiere una combinación de habilidades técnicas y artísticas. Es importante elegir la iluminación adecuada, seleccionar un fondo apropiado y dirigir al sujeto para lograr la expresión deseada. La interacción entre el fotógrafo y el sujeto es fundamental para capturar la esencia y la conexión emocional en la imagen.
¿Cuándo surge la fotografía de retrato?
La fotografía de retrato surge junto con el desarrollo de la tecnología fotográfica en el siglo XIX. Antes de la invención de la fotografía, los retratos eran realizados principalmente por pintores y escultores, y estaban reservados para las clases sociales más altas. Con la llegada de la fotografía, el retrato se volvió más accesible y democrático, permitiendo que personas de diferentes estratos sociales pudieran tener su imagen plasmada.
¿Qué apertura usar para retratos?
La apertura recomendada para retratos varía según las preferencias y el estilo del fotógrafo, así como las condiciones de iluminación. En general, se suelen utilizar aperturas amplias (números f/2.8 a f/5.6) para lograr un efecto de desenfoque suave en el fondo, mientras se mantiene el enfoque nítido en el sujeto principal. Sin embargo, esto puede variar dependiendo de la profundidad de campo deseada y la cantidad de detalles que se quieran capturar en la imagen.
¿Cuál era la función del retrato antes de la fotografía?
Antes de la invención de la fotografía, el retrato tenía una función principalmente artística y documental. Los retratos pintados o esculpidos eran utilizados para representar a personas importantes, como reyes, aristócratas y líderes religiosos. También se utilizaban para inmortalizar a seres queridos y preservar su memoria. Los retratos eran considerados un símbolo de estatus y prestigio, y su elaboración estaba reservada a artistas especializados. Con la fotografía, el retrato se volvió más accesible y democrático, permitiendo a un mayor número de personas tener su imagen registrada y conservada.
¿Cómo se llama la fotografía de personas?
La fotografía de personas se conoce como «fotografía de retrato» o «fotografía de personas». Esta rama de la fotografía se centra en capturar la esencia y personalidad de un individuo o grupo. Incluye retratos individuales, fotografías familiares, fotografía de moda, fotografía editorial y más. La fotografía de personas puede ser realizada en estudio con iluminación controlada o en exteriores, aprovechando la luz natural y el entorno.
Imágenes: pixabay.com